Emprende País
  • La Fundación
  • Programas
    • Aflora
    • Filarmónica Joven de Colombia
    • Emprende País
    • Voluntariado familia Bolívar
    • Premio Navional de Periodismo Simón Bolívar
    • Becas al Talento
    • Inversión Social
    • Cultivarte
  • Noticias y eventos
  • Contáctenos
  • (+57 1) 2201610 Ext. 98706
  • Quiero Donar

Emprende País

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Nuestro equipo
      • Consultores
      • Mentores
    • Presencia en el país
    • Proyectos en alianza
  • Nuestra metodología
    • Nuestra Metodología
    • Formación
  • Convocatorias
  • Actualidad
  • Contáctenos
  • Buscar
  • Menú

Nuestra metodología

Nuestra metodología

Tú estás aquí: Inicio - Home - Nuestra metodología

Nuestra metodología

Diseñamos una ruta de formación práctica, que le permite al emprendedor auto-evaluarse y entender los principales puntos para trabajar. Ofrecemos herramientas ejecutables en el día a día de cada negocio, enfocándonos en planes estratégicos empresariales, proyecciones financieras, sostenibilidad y alta gerencia.

1) Convocatoria y selección de empresas

Prueba de edición de contenidos, elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur in voluptate velit esse cillum dolore eu.

2) Diagnóstico (formación)

Paso 1 Definición de la propuesta de valor

En esta etapa el emprendedor evalúa el motivo y el propósito por el cual fue creado su negocio. Luego Identifica los productos y clientes más rentables con el fin de reconocer alternativas y aumentar el crecimiento de su empresa. Al final de esta etapa, el emprendedor valida la propuesta de valor del negocio de cara al mercado actual.

Paso 2 Identificación de oportunidades de mercado

Análisis del mercado:

En esta fase identificamos los retos y oportunidades para el desarrollo del negocio del emprendedor, a través de estudios de la industria, el mercado y la competencia, complementándose con la información adquirida en análisis de rentabilidad de los productos y clientes.

Conoce más ›

Portafolio de producto:

Finalmente se trabaja en conjunto con el empresario un portafolio de productos o servicios, integrando la evaluación interna y externa del negocio.

Conoce más ›

Paso 3 Construcción de la estrategia de crecimiento

Modelo operativo:

En este proceso se establece y define los horizontes de crecimiento a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta los análisis que ya se han trabajado en fases anteriores. Así mismo se realiza una evaluación de los equipos de trabajo, estructuras, procesos y herramientas a nivel interno, con el fin de determinar los puntos claves a trabajar para ser sostenibles en el tiempo.

Conoce más ›

Priorización de proyectos:

En la construcción del plan de trabajo, los emprendedores identifican 1 o 2 proyectos prioritarios que deben realizar para un crecimiento rentable y sostenible. Durante 5 meses se desarrollan estos proyectos.

Conoce más ›

Paso 1 Definición de la propuesta de valor

Propuesta de valor:

En esta etapa el emprendedor evalúa el motivo y el propósito por el cual fue creado su negocio. Luego Identifica los productos y clientes más rentables con el fin de reconocer alternativas y aumentar el crecimiento de su empresa. Al final de esta etapa, el emprendedor valida la propuesta de valor del negocio de cara al mercado actual.

Paso 2 Identificación de oportunidades de mercado

Análisis del mercado:

En esta fase identificamos los retos y oportunidades para el desarrollo del negocio del emprendedor, a través de estudios de la industria, el mercado y la competencia, complementándose con la información adquirida en análisis de rentabilidad de los productos y/o servicios y clientes. Finalmente se trabaja en conjunto con el empresario un portafolio de productos o servicios, integrando la evaluación interna y externa del negocio.

Paso 3 Construcción de la estrategia de crecimiento

Estrategia de Crecimiento:

En este proceso se establece y define los horizontes de crecimiento a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta los análisis que ya se han realizado en fases anteriores. Así mismo se lleva a cabo una evaluación de los equipos de trabajo, estructuras, procesos y herramientas a nivel interno, con el fin de determinar los puntos claves a mejorar para ser sostenibles en el tiempo.

   Plan de trabajo:

En la construcción del plan de trabajo, los emprendedores priorizan 1 ó 2 proyectos que llevarán a cabo durante 5 meses, con el objetivo de enfocarse en su crecimiento rentable y sostenible.

3) Mentorías

Los mentores padrinos y expertos acompañan y les brindan una asesoría trabajando los proyectos identificados en la etapa de formación. Durante las mentorías empresariales el emprendedor tiene la oportunidad de obtener un diagnóstico de expertos sobre su proyecto y el conocimiento y asesoría para desarrollar un plan estratégico empresarial y llevar a su empresa hacía el éxito.

Convocatorias 2021

Buscamos y seleccionamos empresas en Colombia, con alto potencial de crecimiento para acompañarlas durante 1 año de consultoría empresarial estratégica y aspectos financieros para aumentar la rentabilidad y búsqueda de nuevos mercados. A través de una ruta de crecimiento, con un plan de apalancamiento y metas.

Conoce más
  • La Fundación
  • Programas
    • Aflora
    • Filarmónica joven de Colombia
    • Emprende país
    • Voluntariado familia Bolívar
    • Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar
    • Proyectos en Alianza
    • Inversión social
    • Cultivarte
  • Noticias y Eventos
  • Informe Sostenibilidad
  • Contáctenos
  • Autorización de datos personales
  • Políticas de Tratamiento de Datos Personales
  • Aviso de Privacidad
  • Registro Web DIAN
  • Registro Web DIAN Cultivarte
  • Términos y condiciones
Calle 26 No  69 – 63 Piso 11
Teléfono
(+571) 220 1610 Ext. 98706
Fax
(+571) 220 1578

Bogotá, Colombia





Listado

  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
© Copyright - Emprende País - Enfold Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba

AUTORIZACIONES

AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES – FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA.

Declaro que entiendo y acepto que la FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA (en adelante “FBD”), con Nit. 860.076.173-2, ubicada en la Calle 26 (Avenida El Dorado) No. 69-63 Piso 11, Bogotá D.C., y Tel.: (1) 3410077 Ext 98981, requerirá el uso de mis datos personales e información de carácter sensible como fotografías y videos entre los cuales se incluye la información relacionada con mi profesión, oficio y en algunos casos los referidos a mi vínculo corporativo con alguna empresa u organización social, para las siguientes finalidades:

(1) Participar en los diferentes programas de la FBD, entre ellas el envío de información relevante para su desarrollo. (2) Participar en alianzas enfocadas al apoyo de iniciativas de la mano con instituciones del Estado, sociedad civil, sector educativo y privado, fundaciones u organizaciones sociales. (3). Realizar análisis de intereses y preferencias, buscando ofrecer o desarrollar programas, proyectos y actividades que se ajusten a las necesidades de las personas. (4) Evaluar, mantener, mejorar y profundizar en el impacto y evolución de los programas de la FBD. (5) Suministrar información sobre eventos, novedades, comunicación y publicidad relacionada con la FBD, en el desarrollo de los programas fundacionales. (6) Divulgar las actividades de FBD en programas televisivos o radiales, páginas web, streaming, redes sociales, plataformas de intercambio de videos y/o material editorial o publicitario elaborado por la FBD. Todo lo anterior a través del envío de mensajes cortos de texto (SMS), mensajes de multimedia (MMS), correo electrónico, teléfono celular, teléfono fijo, fax, correo físico y redes sociales o medios similares.

En los programas donde el beneficiario es menor de edad, se tratarán los datos personales de mi(s) hijo(s), información de carácter sensible como fotografías, videos; e información relacionada con la salud, cuyo suministro es facultativo. Entiendo que esa información será utilizada con total respeto a los derechos de los Titulares, y desde ahora autorizo de manera explícita su Tratamiento.

En el caso de haber incluido terceras personas para que puedan participar en los programas de la FBD, entiendo que los datos suministrados son los mínimos necesarios para participar en la convocatoria, y así poder obtener los beneficios del programa al que se haya postulado.

Así mismo, autorizo a la FBD a compartir mi información personal con las empresas del Grupo Empresarial Bolívar, cuyo listado está disponible en la página web www.grupobolivar.com, opción «Nuestras Compañías», con el propósito de que me hagan partícipe de sus actividades sociales, culturales y/o empresariales a través de los medios de comunicación ya enunciados.

Son derechos del Titular del Dato: acceso, actualización, rectificación y supresión. Los canales de consultas y reclamos son: (i) correo electrónico:
protecciondedatos@fundacionbd.org
; y, (ii) dirección física: la arriba indicada. Puede conocer aquí las políticas de tratamiento de datos:
www.fundacionbolivardavivienda.org
TÉRMINOS Y USO DE LA IMAGEN – FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA
Libero a LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA de cualquier responsabilidad por la utilización lícita de las Imágenes en los términos señalados.

Reconozco y acepto que la decisión de usar o no las Imágenes es un derecho exclusivo de LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA o cualquier otra persona natural o jurídica que LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA autorice o ceda sus derechos, quien podrá ejercerlo en cualquier momento o lugar conforme a lo estipulado en esta autorización, sin que sea necesario informarle acerca de su determinación cada vez que las Imágenes vayan o no a ser o sean utilizadas. En consecuencia, manifiesta que conoce y acepta que LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA no está obligada a usar las Imágenes.

Declaro expresamente que la autorización que otorgo sobre mis imágenes y/o la de mi (s) hijo (s), cuando el beneficiario del programa es un Menor de Edad, se realiza en forma gratuita y por tanto, declaro a paz y salvo a LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA por el tratamiento que haga de las imágenes. En consecuencia me comprometo a no reclamar suma alguna por concepto de la utilización que hiciere LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA o cualquier tercero encargado por éste, de las imágenes.


Acepto