14
SEP
08:30 a.m - 2:00 p.m
08:30 a.m - 2:00 p.m
AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES
Al registrarme declaro que: entiendo y acepto que LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA, con Nit. 860.076.173-2, y FUNDACIÓN CULTIVA EL ARTE Y LA CULTURA con NIT 901.186.943-7 (en adelante identificadas conjuntamente como LA FUNDACIÓN) ubicadas en la Calle 26 (Avenida El Dorado) No. 69-63 Piso 11, Bogotá D.C., y Tel.: (1) 2201610, requerirán el uso de mis datos personales, así como la de mi(s) hijo(s) menor (es) de edad, para las siguientes finalidades:
(1) Participar en los diferentes programas, actividades y eventos realizados directamente por LA FUNDACIÓN o a través de alianzas con instituciones del Estado, sociedad civil, sector educativo y privado, fundaciones u organizaciones sociales.
(2) Realizar análisis de intereses y preferencias, buscando ofrecer o desarrollar programas, proyectos y actividades que se ajusten a las necesidades de las personas.
(3) Evaluar, mantener, mejorar y profundizar en el impacto y evolución de los programas de LA FUNDACIÓN.
(4) Suministrar información sobre eventos, novedades, comunicación, y mercadeo relacionada con LA FUNDACIÓN en el desarrollo de los programas fundacionales.
(5) Divulgar las actividades de LA FUNDACIÓN en programas televisivos o radiales, páginas web, streaming, redes sociales, plataformas de intercambio de videos y/o material editorial o publicitario elaborado por LA FUNDACIÓN.
(6) Comercializar productos y servicios para apoyar la sostenibilidad de proyectos sociales, creativos, culturales o artísticos de LA FUNDACIÓN.
(7) Transferir información básica de contacto, esto es nombre, cédula, y correo electrónico a entidades que puedan complementar la oferta a nuestros beneficiarios, de tal manera que éstos identifiquen al Titular como Beneficiario vigente de LA FUNDACIÓN y contactarlo para ofrecerle nuevos servicios.
(8) Transmitir los datos personales fuera del país a terceros con los cuales LA FUNDACIÓN haya suscrito un contrato de procesamiento de datos y sea necesario entregárselos para el cumplimiento del objeto contractual.
(9) Compartir mi información personal con las empresas del Grupo Empresarial Bolívar cuyo listado está disponible en la página web www.grupobolivar.com, opción "Nuestras Compañías" y entre Fundación Bolívar Davivienda y Fundación Cultiva el Arte y la Cultura, con el propósito de que me hagan partícipe de sus actividades sociales, culturales y/o empresariales.
(10) Compartir información estadística con entidades territoriales o cualquier entidad del Estado, cuando el desarrollo del respectivo programa social se realice en alianza con alguna de ellas; se procurará en la medida que lo permitan los respectivos acuerdos, compartir sólo información anonimizada.
(11) Controlar el acceso a las instalaciones y garantizar la seguridad de las personas que participan en el programa.
Todo lo anterior a través del envío de mensajes cortos de texto (SMS), mensajes de multimedia (MMS), correo electrónico, teléfono celular, teléfono fijo, fax, correo físico y medios digitales o medios similares.
Todo lo anterior a través del envío de mensajes cortos de texto (SMS), mensajes de multimedia (MMS), correo electrónico, teléfono celular, teléfono fijo, fax, correo físico y medios digitales o medios similares.
En virtud de tales fines, como se mencionó en la parte introductoria de la presente autorización, se tratarán datos de menores de edad, así como información de carácter sensible como fotografías, videos, voz, huella e información relacionada con la salud, cuyo suministro es facultativo. Entiendo que esa información será utilizada con total respeto a los derechos de los Titulares, y desde ahora autorizo de manera explícita su Tratamiento.
Así mismo, en caso de haber incluido datos personales de beneficiarios en el presente formato que sean mayores y menores de edad, he sido informado que el fin de tratar esta información es que éstos adquieran tal calidad y puedan acceder a todos los beneficios ofrecidos por LA FUNDACIÓN. Declaro que tengo conocimiento acerca de que la autorización de datos personales de menores de edad es facultativa y que las finalidades señaladas se relacionan con su interés superior. En el caso de los beneficiarios mayores de edad, he sido informado que autorizo en su nombre mediante la estipulación a favor de otro o para otro, dado que estos solo recibirán beneficios por parte de LA FUNDACIÓN, según lo señalado en el artículo 2.2.2.25.4.1. del Capítulo 25 del Decreto 1074 de 2015.
Son derechos del Titular del Dato: acceso, actualización, rectificación y supresión. Los canales de consultas y reclamos son: (i) correo electrónico para la Fundación Bolívar Davivienda: protecciondedatos@fundacionbd.org; para la Fundación Cultiva el Arte y la Cultura protecciondedatos@fcultivarte.orgy, (ii) dirección física: la arriba indicada. Puede conocer aquí las políticas de tratamiento de datos en las páginas web: https://www.fundacionbolivardavivienda.org/ y http://www.fundacioncultivaelarteylacultura.org/.
Libero a LA FUNDACIÓN de cualquier responsabilidad por la utilización lícita de las Imágenes en los términos señalados. Reconozco y acepto que la decisión de usar o no las Imágenes es un derecho exclusivo de LA FUNDACIÓN o cualquier otra persona natural o jurídica que LA FUNDACIÓN autorice o ceda sus derechos, quien podrá ejercerlo en cualquier momento o lugar conforme a lo estipulado en esta autorización, sin que sea necesario informarle acerca de su determinación, cada vez que las Imágenes vayan o no a ser o sean utilizadas. En consecuencia, manifiesta que conoce y acepta que LA FUNDACIÓN no está obligada a usar las Imágenes. Declaro expresamente que la autorización que otorgo sobre mis imágenes y/o la de mi (s) hijo (s), cuando el beneficiario del programa es un Menor de Edad, se realiza en forma gratuita y, por tanto, declaro a paz y salvo a LA FUNDACIÓN por el tratamiento que haga de las imágenes. En consecuencia, me comprometo a no reclamar suma alguna por concepto de la utilización que hiciere LA FUNDACIÓN o cualquier por éste, de las imágenes.
Con base en lo anterior, autorizo a LA FUNDACIÓN para tratar mis datos personales y la de mi(s) hijo(s) o menor(es) de edad, para los fines atrás señalados.
AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES - FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA.
Declaro que entiendo y acepto que la FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA (en adelante “FBD”), con Nit. 860.076.173-2, ubicada en la Calle 26 (Avenida El Dorado) No. 69-63 Piso 11, Bogotá D.C., y Tel.: (1) 3410077 Ext 98981, requerirá el uso de mis datos personales e información de carácter sensible como fotografías y videos entre los cuales se incluye la información relacionada con mi profesión, oficio y en algunos casos los referidos a mi vínculo corporativo con alguna empresa u organización social, para las siguientes finalidades:
(1) Participar en los diferentes programas de la FBD, entre ellas el envío de información relevante para su desarrollo. (2) Participar en alianzas enfocadas al apoyo de iniciativas de la mano con instituciones del Estado, sociedad civil, sector educativo y privado, fundaciones u organizaciones sociales. (3). Realizar análisis de intereses y preferencias, buscando ofrecer o desarrollar programas, proyectos y actividades que se ajusten a las necesidades de las personas. (4) Evaluar, mantener, mejorar y profundizar en el impacto y evolución de los programas de la FBD. (5) Suministrar información sobre eventos, novedades, comunicación y publicidad relacionada con la FBD, en el desarrollo de los programas fundacionales. (6) Divulgar las actividades de FBD en programas televisivos o radiales, páginas web, streaming, redes sociales, plataformas de intercambio de videos y/o material editorial o publicitario elaborado por la FBD. Todo lo anterior a través del envío de mensajes cortos de texto (SMS), mensajes de multimedia (MMS), correo electrónico, teléfono celular, teléfono fijo, fax, correo físico y redes sociales o medios similares.
En los programas donde el beneficiario es menor de edad, se tratarán los datos personales de mi(s) hijo(s), información de carácter sensible como fotografías, videos; e información relacionada con la salud, cuyo suministro es facultativo. Entiendo que esa información será utilizada con total respeto a los derechos de los Titulares, y desde ahora autorizo de manera explícita su Tratamiento.
En el caso de haber incluido terceras personas para que puedan participar en los programas de la FBD, entiendo que los datos suministrados son los mínimos necesarios para participar en la convocatoria, y así poder obtener los beneficios del programa al que se haya postulado.
Son derechos del Titular del Dato: acceso, actualización, rectificación y supresión. Los canales de consultas y reclamos son: (i) correo electrónico: protecciondedatos@fundacionbd.org; y, (ii) dirección física: la arriba indicada. Puede conocer aquí las políticas de tratamiento de datos: www.fundacionbolivardavivienda.org
Libero a LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA de cualquier responsabilidad por la utilización lícita de las Imágenes en los términos señalados.
Reconozco y acepto que la decisión de usar o no las Imágenes es un derecho exclusivo de LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA o cualquier otra persona natural o jurídica que LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA autorice o ceda sus derechos, quien podrá ejercerlo en cualquier momento o lugar conforme a lo estipulado en esta autorización, sin que sea necesario informarle acerca de su determinación cada vez que las Imágenes vayan o no a ser o sean utilizadas. En consecuencia, manifiesta que conoce y acepta que LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA no está obligada a usar las Imágenes.
Declaro expresamente que la autorización que otorgo sobre mis imágenes y/o la de mi (s) hijo (s), cuando el beneficiario del programa es un Menor de Edad, se realiza en forma gratuita y por tanto, declaro a paz y salvo a LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA por el tratamiento que haga de las imágenes. En consecuencia me comprometo a no reclamar suma alguna por concepto de la utilización que hiciere LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA o cualquier tercero encargado por éste, de las imágenes.
Ene. 16 / 2020
Hacer que una organización sin ánimo de lucro evolucione y logre cumplir sus metas es una tarea exhaustiva que requiere de un equipo comprometido y una serie de estrategias para lograr recaudar los fondos suficientes. Por eso traemos una guía básica para que esta labor sea más efectiva y su organización logre cumplir sus objetivos.
De acuerdo al libro “Economía y Gestión de Entidades no Lucrativas”, más que recaudar fondos, se trata de captar recursos, pues en algunos casos y dependiendo del foco de la organización, es mejor recibir donaciones en especie, como por ejemplo medicamentos, equipos, servicios profesionales o personas que quieran donar su tiempo a las múltiples actividades de la organización social.
Antes de entrar en materia, lo primero que usted debe hacer para tener éxito es analizar su visión como organización y sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Esto le permitirá tener un panorama más amplio sobre las necesidades que debe suplir para que su fundación tenga una mayor visibilidad. Lo recomendable es que las acciones que use para captar fondos o recursos estén vinculadas directamente a su misión y que su planteamiento sea mucho más estratégico que creativo. Su éxito no dependerá de ideas geniales o inéditas sino de un trabajo sistemático que contemple algunos trucos y principios esenciales.
La moral en la recaudación
Existen todo tipo de métodos para conseguir recursos. Sin embargo, usted debe encontrar los más acordes para su organización, esto se basa en analizar los valores que su fundación transmite y buscar las actividades propias de estos valores. Para dar un ejemplo, no sería coherente que una organización que se dedica a combatir el alcoholismo realice una reunión para recaudar fondos donde tenga en venta licores de todo tipo.
Para que su organización no entre en conflictos y no se malinterpreten las estrategias de acción por parte de los miembros de la institución, es recomendable dejar claro cuáles son los límites de recaudación de fondos. Esto le permitirá ser veraz en la información que comparte con su equipo y sus donantes. Proporcióneles todo tipo de documentos que genere confianza, así usted dará un perfil ético que le agregará valor al nombre de su organización sin ánimo de lucro.
Entre los principios que su organización puede manejar, contemple algunos:
Para recibir ayuda primero pídala
Hay muchas organizaciones que creen erróneamente que con informar la labor que realizan van a recibir donantes de todas partes. En este punto es necesario comunicar con precisión y claridad lo que se necesita, “necesito X dinero para X causa” o “necesito X implemento para X propósito”.
También es necesario crear una comunicación “personalizada”. Los donantes deben sentirse identificados personalmente con la solicitud que la organización está generando. Este punto es conocido en publicidad como llamado a una acción, como por ejemplo: “Dona en el número de cuenta X” o “Entra a nuestra página web X y dona” etc.
Usted tiene diferentes grupos a los que puede llegar a pedir fondos. Entre estos están las empresas privadas, las fundaciones subvencionadas, los organismos públicos e incluso las personas naturales. Sin embargo, tenga en cuenta que usted no es la única organización que está pidiendo ayuda, existen cientos que están en la misma labor y que están pidiendo más o menos recursos. Por eso es vital ser claros en lo que se necesita.
Como complemento a esto, muéstrele al donante lo que se puede lograr con su aporte, esto será clave a la hora de decidir si ayuda o no.
Conseguir recursos también está ligado a las relaciones interpersonales. Muchas veces se obtienen más donaciones cuando una organización tiene un fuerte vínculo con sus donantes que cuando simplemente da un “gracias” al momento del aporte. Esto es efectivo cuando entre la estrategia se tiene un objetivo a largo plazo. Crear vínculos duraderos y beneficios para las dos partes es una buena táctica y trae consigo aliados duraderos y leales a la causa.
Usted también podrá recibir donaciones haciendo publicidad en medios masivos como televisión, radio, revistas e internet. Pero tenga en cuenta que este esfuerzo es económicamente alto y suele ser más utilizado para generar notoriedad que para obtener donaciones.
Recuerde, para conseguir fondos hay que ser creativamente estratégico. Planifique y lleve a cabo acciones puntuales e interesantes que tengan el potencial de llamar la atención de sus futuros donantes y retener a los que ya ha ganado.