Creemos que esta es una oportunidad de crecimiento para todas las organizaciones en Colombia, independiente de su foco de trabajo. Cada una de nuestras organizaciones tiene sus necesidades individuales y construimos con ellas el camino más adecuado para cumplir los objetivos de las causas que lideran.

  • Más de 1.700 organizaciones inscritas y activas.
  • Más de 22.000 horas de formación.
  • El 95% de los participantes recomiendan nuestros cursos.

Cada organización que se suma a Aflora, ingresa a una amplia red de expertos, con conocimiento relevante para ayudarles a enfrentar sus principales desafíos y construir en conjunto las herramientas y el camino que les permita superarlos.

Programa especial para organizaciones comprometidas:

Aquellos organizaciones que cumplan con más del 60% de su ruta de formación podrán acceder al acompañamiento de expertos quienes les ayudarán a implementar los proyectos de mejora en la organización.

Toda organización que esté comprometida con fortalecer sus procesos internos para lograr un mayor impacto, puede hacer parte de nuestro programa.

Programa de formalización y constitución jurídica:

Dirigido a iniciativas sociales no formalizadas que buscan constituirse legalmente, recibirán un ciclo de formación y un acompañamiento en su formalización.

¿Quiénes pueden hacer parte del programa Aflora?

Pueden participar todas las organizaciones sociales, independientemente de su línea de trabajo, no tenemos restricciones por sectores o territorios:

Rutas de desarrollo: 

  • Fundaciones
  • Asociaciones o Corporaciones sin ánimo de lucro
  • ONGs

Programa de formalización y constitución jurídica: 

  • Iniciativas sociales (no formalizadas)

Debido a las características jurídicas y misionales que tenemos, el programa Aflora no está diseñado para las siguientes entidades:

  • Organizaciones comunitarias (Juntas de Acción Local, Juntas de Acción Comunal, Asociaciones de vecinos, de madres comunitarias, y Juntas de pobladores Urbanos y Rurales).
  • Organizaciones sectoriales (Sindicatos, gremios, asociaciones de profesionales, cooperativas, Precooperativas, Asociaciones Mutuales y Juntas Administradoras de propiedad horizontal).
  • Organizaciones étnicas.
  • Asociaciones religiosas (registradas en el Ministerio del Interior).
  • Asociaciones productivas
  • Partidos y asociaciones políticas.
  • Entidades de educación básica y superior.
  • Hospitales, IPS.

Lo más importante para hacer parte de Aflora, es que las organizaciones y fundaciones sociales, se comprometan con su proceso de aprendizaje y fortalecimiento, por medio del correcto uso de las herramientas que brinda el programa.

Testimonios

De nuestros integrantes

Carolina Escalona - Presidenta Fundación Rafael Escalona

Con Aflora pudimos realizar muchos cambios internos y reconocer qué nos hace falta para llegar a ser una organización autosostenible y con visión.

Marian Tertel - Coordinadora en la Fundación Sole Colombia

Gracias a Aflora pudimos entender dónde estábamos y hacia dónde teníamos que proyectarnos para cumplir todos nuestros objetivos.

Isabel Cristina Rengifo - Representante legal de Fundación Mis Corazones Alegres

Con los ciclos de Aflora logramos armar bien los proyectos y fortalecer los procesos internos de la fundación

Con el apoyo de: